Hola, ¿cómo están?, en esta ocasión les traigo una nota de cata, más precisamente de un Chardonnay elaborado por la bodega Catena Zapata.
¿Qué contarles de esta bodega argentina? Desde 1902 se encuentra produciendo vinos al punto de ser hoy una de las bodegas más reconocidas.
Catena zapata también cuenta con el Catena institute, fundado por la doctora Laura Catena en 1995. El instituto busca elevar la vinicultura Argentina mediante un acercamiento científico. Junto a la universidad nacional de Cuyo y a la Universidad de California Davis han publicado diferentes estudios científicos, entre los que se encuentran estudios sobre la filoxera y comparaciones entre clones de Malbec argentinos y franceses, entre otros.
Alejandro Vigil, el enólogo

(Ph Catena Zapata)
Además de formar parte del equipo a cargo de los vinos top de Catena (desde el 2003), junto a su familia dirigen el proyecto enoturístico Casa Vigil. Multipremiado internacionalmente, logro los primeros 100 puntos Parker para los vinos argentinos Gran Enemigo single Vineyard Gualtallary 2013 y con el Adriana Vineyard River Stone 2016. Conocido como el «Messi del vino» sin ninguna duda su trabajo es el reflejo de su formación académica y la pasión que él emplea.
Información técnica
Varietal: 100% Chardonnay
Alcohol: 13.9%
Fermentación: Levaduras seleccionadas, Máx. Temp. 20 C durante 45 días
Añejamiento: 14 meses en roble francés (40% nuevo)
Acidez Total: 6.37 gramos/litros
pH: 3.17
Nota de cata
En nariz presenta una intensidad alta y una buena complejidad, se pueden apreciar notas a miel, frutales y vegetales que recuerdan al durazno, hinojo y la piña. También aromas secundarios como la levadura y bananas maduras.

En boca posee un ataque ácido que evoluciona a un dulce suave, finaliza en un ligero amargor, un cuerpo un poco más que medio y un final de boca largo y ácido donde además se nota la astringencia proveniente del paso por madera.
Opinión
Me gusto mucho el balance de sabores y el cuerpo que tenía el vino, me parece que está muy bien logrado. En su momento lo probé con una paella de mariscos, la cual acompañaba bien, pero me quede con las ganas de maridarlo con algo dulce como una tarta de peras.
Suyay.