La bodega cinteña Tierra Roja, incorpora tecnología y tiene nueva asesora en enología.

Tierra Roja es una bodega boutique, elaboradora de vinos de autor, ubicada en una de las regiones vitivinícolas con mayor historia de Bolivia, el Valle de Cinti. Este emprendimiento fue concebido, desarrollado y liderado por Cristian Villamor, un joven enólogo que inesperadamente nos dejó hace un tiempo. Sin embargo, lejos de desaparecer, el proyecto cobra fuerza gracias a su hermano Diego Villamor quien honra la labor de Cristian realizando grandes inversiones en infraestructura, implementando tecnología como el riego por goteo, tanques de acero inoxidable y línea de embotellado, además de buscar asesoría enológica a través de la expertise de la mendocina Mariana Paez quien estudió en Francia, trabajó en Italia y estuvo en China; definitivamente un panorama internacional que le permitirá marcar un nuevo rumbo en la vitivinicultura de Chuquisaca.

Mariana tuvo la amabilidad de concederme una pequeña entrevista y me contó que conoció a la familia Villamor cuando visitaron su lugar de trabajo en Finca Quara, ubicada en Cafayate, y que fue en ese momento cuando le comentaron que estaban buscando asesoría enológica para mejorar y enaltecer el producto de la bodega. Muy pronto surgió la posibilidad de un viaje a Cinti y Mariana pudo comenzar su trabajo sugiriendo la implementación de técnicas de elaboración más acordes al estándar internacional, consiguiendo resultados prontamente con una mayor calidad del producto reflejada en más intensidad colorante, aromática y de polifenoles, en especial en los vinos de Malbec y Cabernet Sauvignon ya que es una característica esperada en vinos elaborados a partir de estas cepas.
“Quiero que los vinos de Tierra Roja ganen importancia en Bolivia y puedan competir con otros vinos nacionales e internacionales; que crezca la producción para crecer comercialmente sin dejar de buscar su identidad y que al mismo tiempo pueda crecer la región del Valle de Cinti profesionalizandose y capacitándose aún más” – Mariana Paez.
Consultada acerca de su opinión sobre la región de Valle de Cinti me cuenta que aún no la conoce muy a detalle, pero que “toda región es interesante porque la relación clima – suelo – planta – mano del hombre siempre va a dar resultados diferentes ya que a pesar de elaborar vinos con las mismas cepas en diferentes zonas invariablemente vamos a encontrar un producto marcado por el terruño propio e irrepetible de cada lugar”
Los vinos de Tierra Roja
Tierra Roja produce vinos de edición limitada y en la actualidad cuentan con etiquetas varietales de Moscatel, Malbec, Vischoqueña y Cabernet Sauvignon, un blend de Syrah-Cabernet y una etiqueta conmemorativa, Don Cristian, elaborada principalmente con Vischoqueña, la cepa que Crsitian Villamor supo ponerse al hombro y mostrar con orgullo.
Te dejo además el dato de los que tuve oportunidad de catar gracias a la gentileza de la bodega.

Moscato 2017
De color amarillo pálido; en nariz refleja aromas de flor blanca y fruta amarilla que recuerdan a las cosas dulces, sin embargo su intensidad aromática es media si consideramos que se trata de un Moscatel. En boca tiene buena acidez, un leve amargor agradable y un toque vegetal.

Cabernet Sauvignon 2017
Fiel al estilo que conocemos hasta ahora de Cinti este vino rebosa de frutalidad, no es un Cabernet convencional, el color es de un rojo fresa de capa baja, translúcido. En nariz predominan los frutos rojos, frambuesas, frutillas y tutti frutti (cómo me gusta ese término!) acompañadas de un leve anisado. En boca es de ataque agradable, ligero, de acidez y taninos suaves.

Malbec 2017
Presenta un color púrpura oscuro de mediana intensidad. Sus aromas son algo pesados, terrosos, recuerdan a los hongos, frutos negros y pimienta húmeda. Al inicio se muestra algo cerrado y alcohólico por lo que recomiendo decantarlo durante un par de horas y verán como se abre y se muestra mucho más agradable y frutal.

Don Cristian 2017
Más que tinto parece un rosado, el color es en extremo ligero y tiende a los anaranjados tipo piel de cebolla. La Vischoqueña es una cepa blanca disfrazada de tinta (tal vez ya me leíste esta expresión alguna vez) y esa es una de las cosas que más me atrae de esta variedad, su fuerte personalidad. Esa ligera coloración y cuerpo, esos aromas a frutas y flores tan típicos de la familia de los Moscateles en una uva con piel roja… En este Vischoqueña abundan los azahares y hay ligeras notas especiadas. En boca es suave, ligero, algo filoso, frutado y refrescante. Rico!
El dato: Los vinos de la bodega pueden adquirirse en la ciudad de La Paz en los restaurantes Gustu, La Suisse, Hay Pan, Bronze, Sultana y The Steel. Y en Santa Cruz de la Sierra en La Suisse, La Vinoteca o por venta directa al: 76739979
Lau Malbec, una sommelier en Bolivia