La región de Burdeos (Bordeaux) es una de las más importantes de Francia y cuna de grandes vinos. Posee 123.000 hectáreas de viñedo a partir de las cuáles produce cerca de 6,4 millones de hectolitros de vino o el equivalente a 850 millones de botellas de vino al año.

Contexto histórico de Burdeos
Esta ciudad fue conquistada varias veces por gascones, sarracenos, visigodos y ostrogodos, llegando incluso a ser totalmente destruida por los vikingos en el año 870. Sin embargo incluso en aquellos tiempos tan complejos la viticultura nunca desapareció de la región.
Aunque hubo que esperar hasta 1152, año en que Leonor de Aquitania se casa con el duque de Normandia Enrique Plantagenet (Enrique II de Inglaterra) para que comenzara su historia de éxito vitivinícola, puesto que la corte inglesa, y el resto de Londres, la convirtieron en su principal región proveedora de vinos.
Así y todo, los vinos de aquella época no tenían mucho que ver con los estructurados, oscuros y con gran capacidad de envejecimiento que conocemos hoy en día. Se trataba más bien de un vino ligero y claro que los ingleses llamaban claret (del latín, vinum clarum).
Sabías que… Actualmente Médoc es el epicentro de la región de Burdeos. Se ubican allí casas de gran renombre como Château Latour o Chateâu Lafite-Rostchild, por ejemplo.
La Edad de Oro de Burdeos
La clasificación de 1855, solicitada por Napoleón III a modo de clasificar los mejores vinos de la región, da comienzo a la edad de oro de Burdeos que sin embargo no estuvo exenta de crisis.
La más importante de todas fue la catástrofe provocada por la inesperada llegada de la Filoxera y la consecuente ruina de casi la totalidad de los viñedos. Luego de una pequeña recuperación de tierras productivas y mercados de exportación en 1914 la Primera Guerra Mundial y la crisis económica volvieron a golpear duro.
Hubo que esperar hasta 1950 para ver un crecimiento y el despegue del éxito que la acompaña hasta la actualidad.
Las cepas de Burdeos
Las variedades tintas predominan en el viñedo bordelés ocupando el 85% de la superficie cultivada
- Cabernet Sauvignon: Aquí los vinos de Cabernet Sauvignon suelen ser oscuros, con mucho vigor y estructura, sus aromas recuerdan a grosellas y cedro.
- Cabernet Franc: Da aquí vinos de aromas afrutados que recuerdan a las bayas, con taninos moderados y mayor acidez que los Cabernet Sauvignon.
- Merlot: Variedad de maduración temprana se produce como varietal y en blends. En Saint-Émilion y Pomerol da los mejores resultados. Sus vinos son frutales y aterciopelados.
- Petit Verdot: De maduración tardía, da vinos con intensidad de color y taninos. Cobra algo de importancia en Médoc pero se utiliza principalmente en blends.
- Malbec/Cot: Con el tiempo fue desplazada por la Merlot, sin embargo aún se produce en Cahors donde da vinos más bien rústicos.
Entre las blancas encontramos dos principales
- Sémillon: Con ella se producen los grandes vinos dulces de la región que cuentan con una gran capacidad de guarda.
- Sauvignon Blanc: Sólo dan notas vegetales cuando se cosecha la uva inmadura, de lo contrario predominan en sus vinos las notas de frutas acompañadas de una buena acidez.
Clima y geografía
Gracias a su privilegiada ubicación geográfica Burdeos cuenta con un clima equilibrado y un territorio especialmente idóneo para lograr vinos con fuerza y estructura, fineza y elegancia.
La corriente cálida del golfo previene las bruscas oscilaciones de temperatura y los bosques de la costa de Aquitania evitan la llegada de las tormentas marítimas.
Las AOC y subregiones de Burdeos
En 1911 se promulgó la primera ley para la protección de las denominaciones de origen de Francia, esta establecía que sólo se podía vender como vino de Burdeos el vino procedente de la Gironda.
Esta ley buscaba evitar los blends de regiones, sin embargo esta costumbre continuó durante mucho tiempo más.
Hoy Burdeos cuenta con 54 AOC y 5 subregiones que puedes explorar en el mapa interactivo de su sitio oficial.

Las subregiones
Médoc
Situada entre el Océano Atlántico y el estuario de la Gironda. Se divide en Médoc y Haut-Médoc, siendo en este último donde se dan los vinos más complejos y con mayor capacidad de envejecimiento y donde se encuentran las prestigiosas denominaciones municipales Saint-Estèphe, Pauillac, Saint-Julien, Listrac, Moulis y Margaux. Aquí la cepa estrella es la Cabernet Sauvignon y probablemente de aquí se desprenda su buena fama y popularidad.

Sabías que… Hasta la llegada de los expertos en drenajes holandeses en el SXVII la región era pantanosa.
Graves y Sauternes
En Graves se establecieron los primeros viñedos de Burdeos. Esta región produce excelentes vinos tintos, blancos soberbios y sobre todo fabulosos vinos dulces. Abarca denominaciones muy prestigiosas como Pessac-Léognean o Sauternes (famosa por sus vinos botritizados). Aquí son estrellas las blancas Sémillon y Sauvignon Blanc.
Libournais
Produce principalmente vinos tintos y son cepas importantes aquí la Cabernet Franc (Bouchet) y la Merlot. Contiene, entre otras, a las reconocidas denominaciones Pomerol (dónde se elabora Pétrus, vino en ocasiones considerado el más caro del mundo) y Saint-Émilion.
Blaye y Bourg
Se elaboran aquí vinos tintos y blancos, predominando las cepas Merlot y Sauvignon Blanc. En Bourg desde hace más de diez años buscan el renacimiento de los vinos elaborados con Côt (Malbec).
Entre-Deux-Mers
Destacan aquí los vinos blancos frescos y vigorosos, sin embargo también se elaboran tintos. La mayor parte de la producción se comercializa bajo las denominaciones genéricas Bordeaux y Bordeaux Supérieur.
Productores destacados de Burdeos
Château Latour, Chateâu Lafite-Rostchild, Haut-Brion, Pape Clément, Château d’Yquem, Cheval Blanc, Château L’Angélus, Château Pétrus.
Espero te haya gustado este post! Sin dudas que queda mucho por escribir sobre esta región tan fascinante, pero no cabe todo en un sólo posteo así que a futuro iré explayándome en las subregiones más destacadas. Si te interesa leer sobre otras regiones vitivinícolas te invito a visitar el apartado Vinos del Mundo.
Lau Malbec, una sommelier en Bolivia.