Continuando con los posts sobre la uva Chardonnay, hoy vamos a hablar un poco sobre el Champagne, esta mítica bebida asociada con los festejos y el buen pasar, es sin duda alguna una de las bebidas más reconocidas a nivel mundial. Este vino espumoso francés se vinifica en parte o en su totalidad con uvas Chardonnay.
¿Qué es el Champagne?
Básicamente, el champagne es un vino espumoso con denominación de origen, esto significa que su elaboración está estrictamente regulada y normalizada. Un vino espumoso que contiene gas carbónico, ya sea por una refermentación en el vino o añadido artificialmente. El gas dióxido de carbono actúa como sensibilizador y limpiador de las papilas gustativas.

Origen y nacimiento
La elaboración de vinos en la región de Champagne en Francia data desde la época de los romanos, aquí el vino ya era reconocido antes de que el espumoso pasara a protagonizar la escena. En esta región los vinos un tanto rosados, elaborados principalmente de Pinot Noir ya gozaban de aprecio en otros países de Europa. En esta zona fría del norte, era muy frecuente que el vino recién elaborado sea embotellado con la venida de los primeros fríos de invierno, esto provocaba que la fermentación se paralice y que se vuelva a activar espontáneamente en la primavera, cuando las temperaturas se elevaban, gracias a esto es que en algunos casos de manera no intencional producía la aparición de burbujas, al principio esto se consideraba molesto, ya que la mayoría de las veces las botellas de vidrio no aguantaban la presión interna y explotaban.

Es poco probable que un vino como el Champagne haya tenido un único inventor, pero se le atribuye su creación a Dom Pierre Perignon, un monje benedictino del monasterio de Hautvillers a fines del siglo XVII. Dom Perignon hizo aportes revolucionarios en el mundo del vino, introdujo el uso de botellas de vidrio más grueso y la utilización de corchos para lograr un cierre hermético, que puedan contener la presión ejercida por el gas carbónico y permitió la exportación del Champagne. Además, fue el primero en elaborar un vino blanco a partir de uvas tintas y refino la elección de variedades para la elaboración de vinos, siendo desde entonces las uvas permitidas para la elaboración del champagne la Pinot Noir, Pinot Meunier y la Chardonnay la única cepa blanca.

Las damas también contribuyeron a la historia del Champagne, la más notoria sería sin duda la Grande Dame de Champagne, la famosa viuda de Clicquot. Los técnicos de la bodega de Madame Clicquot inventaron el sistema de pupitres, que facilitó el rémuage (removido de las borras dentro de las botellas) y el farmacéutico André Francois enseñó a los elaboradores, cuál era la cantidad justa de azúcar que había que agregar al vino, para iniciar la segunda fermentación.
Appellations D’origines Contrôlées (AOC)
En Francia una AOC es una certificación que se le da a diversos productos agrícolas en los cuales las etapas de producción y procesamiento son llevadas a cabo en un área geográfica definida y utilizando métodos de elaboración reconocidos y tradicionales.

Como es de esperarse el Champagne posee su propia AOC, la AOC Champagne se desarrolla dentro de la región Champagne-Ardenne, ubicada en el noreste del país, ocupando 25.600km², abarcando los departamentos administrativos de Ardenne, Marne, Aube y Alto Marne. Dentro de la AOC Champagne nos encontraremos con viñedos aprobados en distintas subzonas de la región: Montagne de Reims, Valle del Marne, Côte de Blancs, Côte de Sezanne y Aube.
Para que este post no sea tan extenso lo voy a dividir en dos entregas. En la próxima publicación te voy a contar sobre los métodos de elaboración, clasificaciones y maridajes con Champagne.
Suyay.