Esther ortiz

Hola, ¿cómo están? En esta ocasión les traigo mi nota de cata del Esther Ortiz.

El vino top de la bodega Campos de Solana.

Bodega

Siendo una bodega relativamente joven, creada en el año 2000, Campos de Solana ha logrado en estos 23 años, posicionarse dentro de las marcas más reconocidas a nivel nacional y ha logrado conseguir diversas medallas en concursos internacionales entre los que se encuentran Decanter world wine awards, Vinus, entre otros

Sus viñedos están ubicados en el valle de Santa Ana, Tarija, entre los 1850 y 2000 MSNM.

El enólogo. Nelson Sfarcich

Nelson Sfarcich

(Ph Campos de Solana)

Trabajando hace ya 36 años en la industria de los vinos y destilados bolivianos, Nelson es hoy en día sin duda alguna un referente en el mundo de la enología boliviana, poseyendo un legado en la producción de uva y elaboración de vino, decidió continuarlo realizando sus estudios en la Escuela de Enología de San Juan – Argentina, además de realizar una Maestría en Viticultura y Enología en la Universidad de Cuyo Mendoza, entre otros.

El significado de Esther Ortiz

Esther Ortiz era el nombre de la esposa de Don Lucho, el creador de Campos de Solana, el vino es un homenaje a su persona.

Ficha técnica

Variedad: 100% Petit Verdot

Vendimia: Cosecha manual

Origen: Finca Esther Ortiz, Valle de Santa Ana, Tarija

Vinificación: Maceración larga, remontados frecuentes. Sin clarificación, ni filtración. Crianza en barrica en roble francés parcialmente nuevo durante 24 meses y otros 6 meses en botella.

Alcohol: 14,5% v/v

Acidez: 5,66 g/l (ácido tartárico)

Ph: 3,64

Azúcar residual: 2,93 g/l

Esther ortiz 2019

Nota de cata

En nariz es de carácter espaciado con una intensidad aromática alta. Me topé con notas a anís, vainilla, chocolate, frutas negras maduras, morrones, una nota a frutos secos y una nota mentolada.

En boca me encontré con un cuerpo medio-alto, un muy buen balance de sabores, unos taninos muy suaves y muy redondeados. Pude sentir más notas madorosas y un retrogusto largo, ácido y astringente.

Opinión

Puntuación: 4.5 de 5.

Es un vino bastante complejo que sin duda alguna hay que darle su tiempo para que muestre todo su potencial, en mi caso luego de decantarlo unos 10 – 15 minutos aparecieron las notas a morrones y frutos secos. Me gusta la integración entre los aromas brindados por la madera y los de la uva Petit Verdot. Como maridaje se requieren platos intensos y pesados, que no se queden atrás, como carnes a la parrilla o ahumadas que no sean muy magras, pastas con algún estofado, ya sea de tira u osobuco mezclado con crema.

Suyay.

@su_yagi

Súmate al chat, déjame tu comentario

A %d blogueros les gusta esto: