Espresso

Explorando el universo del espresso II

Hola, ¿qué tal? En el post de hoy vamos a volver al mundo del café. En el anterior post vimos cuáles era los orígenes del espresso, hoy vamos a ver algunas de las bebidas surgen a partir de este.

Ristretto, espresso y lungo

Para empezar, tenemos que saber cual es la diferencia entre estas 3 bebidas, que por lo general van a ser la base de otras. La diferencia entre un ristretto, un espresso y un lungo radica básicamente en el tiempo de extracción de cada uno.

Supongamos que para nuestro espresso estamos usando una dosis de 20gr. de café y estamos obteniendo una extracción de 40gr. (Ósea el total de agua con sólidos solubles de café que quedan en la taza). podríamos decir que nuestra relación entre el peso del café que usamos y el peso final es de 1:2, en un espresso se suele buscar el balance entre los sabores (acido, dulce y amargo) por esto el barista va ir modificando las diferentes variables que componen la realización de un espresso para llegar a este equilibrio.

Ristretto

Ahora bien, la palabra ristretto viene del italiano y se traduce como acortado o corto, cuando hablamos de un ristretto hablamos de un shot de espresso con un sabor más intenso, más ácido y valga la redundancia más corto, entonces si nuestro espresso lo estamos haciendo con una dosis 20gr de café, para nuestro ristretto vamos a mantener la misma dosis de café y vamos a reducir el tiempo de extracción para reducir una extracción de menor peso, digamos unos 20gr. ósea con una relación 1:1 (todo esto suponiendo que no cambiamos ninguna otra variable como la molienda). De esta manera obtendríamos un short de menor tamaño y más intenso.

Lungo

La palabra lungo viene del italiano y significa largo, cuando hablamos de un lungo estamos hablando de un espresso donde la extracción dura mas tiempo que en un shot de espresso “normal”, por lo tanto, obtendremos una bebida con mayor volumen, más diluida y donde predominan las notas más amargas.

Volviendo al ejemplo de nuestro espresso utilizando una dosis 20gr de café inicial en un lungo buscaríamos aumentar esa extracción de 40gr. de nuestro espresso y llevarla a unos ~60gr. ósea aumentar el tiempo de extracción. Por lo tanto, pasaríamos de una relación 1:2 a una 1:3 o hasta 1:3,5 dependiendo de lo que busque lograr el barista.

(Cabe aclarar que las medidas utilizadas son a base de ejemplo y en la realidad es muy difícil estandarizar una medida para el espresso, ristretto y lungo. Por lo general se apunta a que un espresso tenga un volumen que vaya desde las .85 hasta las 1.2 onzas o incluso hasta 2).

Espresso americano o Long black

El espresso americano nace durante la primera guerra mundial cuando los soldados americanos llegan a Italia y no soportaban el intenso sabor de un espresso, entonces optaron por agregarle agua caliente para reducir esa intensidad. Por otro lado, el Long black viene de Australia y Nueva Zelanda, la diferencia radica en que en que cuando hacemos un Long black primero viene el agua caliente y después el espresso, manteniendo la crema en la taza, lo que no ocurre a la hora de preparar un americano ya que como agregamos el agua luego del shot de espresso, la crema se diluye y no forma esa capa que a mucha gente le encanta ver en su taza.  

Americano vs Long Black

El Red eye

El Red eye consiste en mezclar un shot de espresso y un café destilado, la idea de este café es brindar esa energía para aquellos que necesiten ese “power up” que nos da la cafeína, combinando la intensidad del espresso y el alto contenido de cafeína que posee un café destilado.

Red eye

(Preparación de un Red eye)

Suyay.

@su_yagi

Súmate al chat, déjame tu comentario

A %d blogueros les gusta esto: