Cepas no tradicionales con Viña Las Perdices
Los Argentina Wine Bloggers nos reunimos con Fernando Losilla, enólogo de Viña Las Perdices, para conversar sobre las cepas no tradicionales que la bodega trabaja en sus 100 hectáreas ubicadas … Leer más
Los Argentina Wine Bloggers nos reunimos con Fernando Losilla, enólogo de Viña Las Perdices, para conversar sobre las cepas no tradicionales que la bodega trabaja en sus 100 hectáreas ubicadas … Leer más
La zweigelt es originaria de Austria y la cepa tinta más plantada en aquel país. Su creación se produjo en el año 1922, cuando Fritz Zweigelt cruzó las cepas también … Leer más
Hace un tiempo, gracias a un incansable amigo viajero que además es un sibarita y gran amante de los vinos, pude tener frente mío un vino griego y catarlo, por … Leer más
La Marselan es la novedad entre las cepas cultivadas en Bolivia. Si bien hace varios años que los enólogos e ingenieros agrónomos siguen de cerca su adaptación y resultados en … Leer más
La cepa Weiber Elbling (o simplemente Elbling) es una antigua variedad que usualmente se cree autóctona de la región del Mosela, Alemania; sin embargo en el sitio web de Wines … Leer más
La Rieslaner es una variedad de origen alemán, creada por August Ziegler quién en 1921 cruzó las variedades locales Riesling y Silvaner. Es una variedad muy poco implantada que se … Leer más
Variedad originaria del Ródano, Francia. Estudios de ADN han demostrado que entre sus antepasados se encuentra la cepa saboyana Mondeuse Noire. Da excelentes resultados en la región del Hermitage y … Leer más
Chile acaba de incorporar 2 variedades a su listado de cepajes nobles permitidos y eso da una excelente excusa para nuevos posts sobre las Cepas del Mundo. Las variedades en … Leer más
La cepas del mundo vuelven al ruedo, esta vez con una siempre atractiva y aromática variedad. Origen La Gewürztraminer es una cepa de origen italiano, aunque su nombre nos pueda … Leer más
La Garnacha es una Cepa de origen español, muy probablemente de Aragón. Fue implantada en Francia desde el Siglo XIV. Aunque las mayores plantaciones se encuentran en aquellos dos países, … Leer más