Riegos climaticos

Una relación delicada, el clima y la vid.

Así como a nosotros el clima nos puede afectar de manera positiva o negativa, con las plantas sucede lo mismo. Muchas veces los efectos climáticos ocurren de manera inesperada o de manera frecuente dependiendo de la ubicación geográfica del viñedo. En la nota de hoy vamos a hablar un poco sobre estos riesgos y cuáles suelen ser las medidas que se toman para contrarrestarlos.

Riesgos climáticos en el viñedo

Heladas

Las heladas se dan cuando la temperatura alcanza medidas inferiores a los 0 grados centígrados, el punto de congelación del agua. Las consecuencias de las heladas varían según que tan baja sea la temperatura, si llegan a ser muy extremas pueden matar a la planta.

Cuando la temperatura se acerca a los 0 grados, las heladas pueden congelar la escarcha de la superficie de la planta, a esto se lo conoce como helada blanca.

Helada blanca

A temperaturas por debajo de los 0 grados el agua congelada penetra dentro de la planta, esto hace que los tejidos de la planta se “quemen”, a este fenómeno se lo conoce como helada negra.

Helada negra

Si siguiera bajando la temperatura, hasta los -12 grados centígrados, las yemas de la planta que van a producir la fruta del año siguiente empiezan a morirse.

¿Como protegerse contra las heladas?

Algunos de los métodos utilizados para combatir las heladas, son:

El uso de estufas o quemadores en el viñedo.

El uso de máquinas tipo ventiladores para producir la agitación y movimiento del aire para evitar la inversión térmica.

(La inversión térmica es un fenómeno donde la temperatura del aire, en vez de descender mientras subimos en altura, como es normal, va ascendiendo cada vez más, además puede atrapar nubes, humedad y contaminación cerca de la superficie).

O en climas con inviernos muy intensos, se puede cubrir la vid con tierra, esto requiere que la planta este más cerca del suelo.

Estufas viñedos

Nevadas

Las nevadas son fenómenos meteorológicos que ocurren de manera frecuente en algunas zonas y muy aisladas en otras. Cuando nieva en un viñedo no solo disminuye la temperatura, sino que también nos encontramos con un recurso hídrico bastante beneficioso.

En parte del otoño y el invierno la vid entra en reposo vegetativo, durante este período de se realizan los trabajos de podas y ataduras. Cuando la temperatura es menor a los 10 grados centígrados, la planta deja de trabajar, la circulación de la savia se detiene y las reservas acumuladas dentro de la planta son almacenadas. La nieve y las bajas temperaturas son beneficiosas, ya que promueven la cicatrización de la planta y funcionan como repelente natural, matando plagas, enfermedades y organismos capaces de provocar daño a la vid.

De esta manera alcanzamos en primavera el periodo herbáceo con una vid sana, acá es cuando se realizan las curaciones, riegos, podas en verde y aclareos para un mejor aprovechamiento de la luz por parte de la planta.

Viñedo nevado

A diferencia del agua, cuando la nieve se acumula en el suelo no produce arrastre de sales o minerales. Esto es muy importante para los viñedos situados en colinas, ya que la erosión del suelo es siempre un inconveniente para que la planta se nutra de manera adecuada. Además, gracias a la nieve podemos aprovechar mejor el agua, puesto que el suelo va absorbiendo la nieve a medida que esta se derrite.

Vientos extremos

Aunque los vientos fuertes pueden llegar a ser beneficiosos, ya que funcionan como repelente natural de hongos, cuando llegan a ser demasiado intensos pueden provocar daños en las plantas como la pérdida de hojas, sarmientos y el cierre de sus estomas, lo que provoca una inactivación de la fotosíntesis, menor crecimiento y un desequilibrio en la floración de la planta.

Vientos extremos

Por lo general se emplean cortavientos o árboles para que actúen como una barrera natural.

Granizo

El granizo es una condición climática bastante complicada, no solo inflige daños físicos a la vid, sino que también provoca una acumulación de agua. En casos extremos se puede perder toda la cosecha y también afectar a la posterior, para tratar de subsanar esto, se deben realizar los tratamientos adecuados para sanar las heridas que posean las plantas producidas por el daño físico provocado por el granizo.

Granizo

Para proteger a la vid, se utilizan mallas para amortiguar el impacto del granizo.

Exceso de lluvia

Las lluvias torrenciales, abundantes y a destiempo, pueden ocasionar desequilibrios y daños en las vides. La acumulación de lluvias y humedad promueven el desarrollo de hongos y otras enfermedades que van a dañar las plantas. En estas situaciones que el viñedo posea un suelo con una buena capacidad de drenaje va a ser de mucha utilidad.

Viñedo inundado

Un dato curioso es que cuando los excesos de lluvias se dan en los días cercanos a la vendimia, esto puede provocar un crecimiento exagerado de los racimos, los cuales llegan a ser hasta unas 10 veces más pesados debido al acumulamiento de agua, en algunos casos esto llega al punto donde las uvas se hinchan y explotan.

Sequías y altas temperaturas

Las sequías pueden producir un estrés hídrico, el cual va a impactar tanto en el rendimiento como como en la calidad de la uva.

Las sequías provocan el cierre de los estomas de la vid, por lo que la planta no va a transpirar ni generar azúcares, debido a que la fotosíntesis va a disminuir. Esto reduce el crecimiento vegetativo y provoca que los racimos no terminen de madurar.

Si a las sequías les sumamos las altas temperaturas los efectos son mucho más nocivos, a los 40 grados centígrados las uvas y las hojas se secan y si la temperatura pasa por encima de los 55 grados la planta puede llegar a morir. Además, el sol puede quemar las uvas, esto va a destruir aromas, polifenoles y aumentar las sensaciones amargas en el vino que se vaya a producir.

Sequia en viñedo

Para prevenir las quemaduras por el sol, los viticultores intentan no deshojar y con el sombreado de la planta protegen las uvas.

Otra manea de hacerle frente a las sequías es plantar las vides separadas unas de otras y evitar el crecimiento de hierbas que compitan por el agua con la vid.

Suyay.

@su_yagi

Súmate al chat, déjame tu comentario

A %d blogueros les gusta esto: