Antes que nada quiero contarte que «El recomendado del mes» a partir de ahora se convierte en «#CatandoAndo» ya que eso de la regularidad no vendría siendo lo mío… Y además tal vez en un mes quiero recomendarte más de un vino y en cualquier momento. Ahora bien, hecha la aclaración vamos al post.
En la última entrada de #Cepas del Mundo dedicada a la Granacha te contaba que había recibido una botella de Ver Sacrum Garnacha 2016 de parte de Natalia Beneitez (@NatiBeneitez) y me quedó pendiente contarte mis impresiones…
Notas de cata Ver Sacrum Garnacha 2016
El color de este vino es un fresa muy claro con reflejos rubíes.
Predominan en nariz los frutos rojos ligeros, como la grosella, frutilla y frambuesa.
En boca sorprende con una gran frescura, la acidez es muy marcada pero agradable. Es un #PesoPluma: vino ligero, con muy buen paso de boca, afrutado y fácil de beber, por ende se adapta muy bien a diferentes tipos de paladares y puede ser un comodín a la hora del maridaje. En mi caso lo acompañe con empanadas de pollo y fue un golazo!
Ficha Técnica
Origen: Barrancas, Maipú, Mendoza, Argentina.
100% Garnacha
13,5% vol.
Viñedo: 1,5 hectáreas de espaldero bajo plantado en 1947. Estaba semi abandonado y comenzó a recuperarse en 2008.
Cosecha: Manual
Vinificación: Se realiza maceración carbónica. La fermentación de la uva es en su mayoría sin pieles, aunque un 25% corresponde a racimos enteros, y en huevo de cemento de 3.000 litros. No se realiza la fermentación maloláctica, ni se filtra. Tampoco se corrige la acidez.
Crianza: 6 meses en roble usado.
Producción: 4,500 botellas.
Es interesante conocer la ficha técnica de este vino porque allí están las explicaciones a su estilo particular, la frutalidad dada por la maceración carbónica. La agradable alta acidez. Lo ligero de su color…
Chapeau Ver Sacrum! Han logrado un vino de sed, de esos para beber de a litros.

Lau Malbec, una sommelier en Bolivia.
Si te gustó lo que leíste, compártelo en tus redes 😊🍷
Lau Malbec, una sommelier en Bolivia.