¿Hola cómo están? Primero que nada, quería presentarme y agradecer a Lau por el espacio que me brinda en blog, me llamo Suyay, tengo 24 años, soy argentino, barista y sumiller, así que voy a estar subiendo contenido relacionado al mundo del vino y de vez en cuando contenido relacionado con el café de especialidad.
(Para los que no están muy familiarizados con el término ‘barista’ es el experto en preparar y servir café en sus diversas variedades).
Notas de cata Violinista Sauvignon Blanc
En esta ocasión les vengo a hablar de un vino que probé hace un par de días, más precisamente un ‘Vino de autor’ argentino llamado “Violinista” producido con la cepa Sauvignon Blanc, elaborado por el enólogo Lic. Marcelo Onofri, lo pueden encontrar en Instagram como @violinsta_wines y en su perfil de Facebook.

Al momento de catar el vino, en nariz no me pareció que tuviera mucha potencia. Así mismo, distinguí un carácter frutal, encontré notas a piña, flores blancas y algunas sutiles notas verdes.
En boca me encontré con un ataque un poco dulce que evoluciona rápidamente a ácido, acompañado de una sensación de aguja y un retrogusto ácido y largo. Además el vino posee un cuerpo medio y untuoso.
En primera instancia me pareció un vino del cual no debía esperar mucho pero en boca me sorprendió, el cuerpo y la untuosidad son bastante agradables, además del ligero cosquilleo en boca que dejan las burbujas (aguja). Si me dan a elegir prefiero los vinos con un buen peso en boca y con un carácter untuoso, así que, si son como yo y les gusta la sensación de aguja y los vinos con una buena densidad en boca el Violinista Sauvignon Blanc debería ser de su agrado.
Tuve la oportunidad de maridarlo con mariscos fritos a los cuales el vino acompañaba muy bien. Otros maridajes que creo que funcionarían podrían ser una ensalada que contenga hinojo o apio e incluso algún chocolate con leche que además tenga menta.
Sauvignon Blanc
La uva blanca Sauvignon Blanc, también conocida como Blanc Fumé o Sauvignon Fumé se cree que se origino del Val de Loire en Francia donde su mención más antigua data del 1534 en el capítulo 25 de la novela “Gargantua” escrita por François Rabelai. El termino Sauvignon que viene de la palabra sauvage en francés la cual significa ‘salvaje’ es empleada ya que la forma de las hojas de la Sauvignon Blanc son similares a las de la vid silvestre.
Es una cepa plantada en muchos países pero prefiere las zonas frías.
Francia, Nueva Zelanda y Chile son los países con mas hectáreas plantadas de Sauvignon Blanc.

El vino de Sauvignon Blanc posee un color amarillo pajizo-verdoso. Su intensidad colorante suele ser de media a baja.
En nariz dependiendo de su madurez y zona de cultivo resulta una variedad bastante aromática. Suele presentar notas vegetales, como los pimientos verdes, espárragos, choclo, pasto recién cortado, aceitunas, hoja de tomate. También se pueden percibir notas frutadas a pomelo rosado, lima, limón, mango, kiwi y maracuyá. Aunque nos resulte extraño en algunos ejemplares de Sauvignon Blanc, aparecen notas intensas y penetrantes a ruda o pis de gato.
En boca son vinos secos, ligeros en cuanto a su estructura, y destacan por tener una alta y potente acidez. Aquellos que han tenido un porcentaje de fermentación o crianza en barricas suelen presentar mayor volumen.
Suyay.