
La cepa Weiber Elbling (o simplemente Elbling) es una antigua variedad que usualmente se cree autóctona de la región del Mosela, Alemania; sin embargo en el sitio web de Wines of Germany se registra como de origen desconocido.
Antiguamente era muy utilizada como vino base para espumosos, llamados allí Sekt. En la actualidad luego de un periodo de impopularidad está generando nuevamente interés en los productores. Representa un 10% del total del viñedo del Mosela y es especialmente propensa a desarrollar Oídio.
La Weiber Elbling es muy valorada en el Alto Mosela, entre Tréveris y la frontera con Luxemburgo dónde produce QbA (Qualitätswein bestimmter Anbaugebiete- «vino de calidad de una región específica») frescos, lineales, casi siempre secos y con aromas afrutados.
La Elbling en Luxemburgo
Luxemburgo también posee una pequeña, pero antiquísima, región vitivinícola que data de la época de los romanos y cuenta con unas 1,342 hectáreas en las cuales produce casi exclusivamente vinos blancos, secos y aromáticos.
Aquí la Elbling se cultiva desde aquella época tan antigua, sin embargo se ha ido mermando su producción debido a que suele dar vinos en extremo ácidos e incluso en las mejores cosechas no da más que vinos ligeros, los resultados más aceptables se dan al elaborarlos como espumosos.
Su clon
La Roter Elbling es una mutación con piel rosada de la Elbling, sin embargo está clasificada como uva blanca, se posee muy poca información sobre ella.
El maridaje de los vinos elaborados con Elbling
Siguiendo la línea del vino elegiría para acompañarlo platos ligeros y frescos tal como ensaladas o pastas con vegetales.
Si querés conocer sobre otras cepas del mundo podés visitar el apartado: Cepas
Lau Malbec, una sommelier en Bolivia.